Con el invierno y el frío cuesta estar en la calle y los parques con nuestr@s hij@s. Pero es la época ideal para visitar museos y por suerte en Barcelona tenemos muchos museos que ofrecen actividades muy interesantes para los pequeños.
El más conocido es el museo de la Ciencia que nos ofrece diversos espacios dedicados a diferentes ramas de la ciencia:
- una exposición permanente del paso des de los primeros organismos vivos hace millones de años hasta los primeros hombres primitivos con algunos esqueletos de dinosaurios.
- una reproducción de un bosque inundado amazónico.
- El planetario, que ahora es también en 3D (no dejan entrar a menores porque se pueden marear).
- exposiciones temporales.
- espacios infantiles con actividades pensadas para ellos (con entrada a parte de la entrada del museo y hora concertada):
* Planetario burbuja (explicación de 1h aprox. de como gira la Tierra alrededor del Sol, los nombres y tamaños de los planetas y unas cuantas constelaciones)
* Toca-toca (espacio para tocar con cuidado y de uno en uno serpientes, milpiés, ranas, estrella de mar, ...)
* Click-flash (espacio para explorar con la física a través de construcciones, espejos, burbujas, aire, sonidos,...).
* Y la que no hemos visitado nunca es la nueva actividad sobre robotica que es a partir de 8 años.
* Planetario burbuja (explicación de 1h aprox. de como gira la Tierra alrededor del Sol, los nombres y tamaños de los planetas y unas cuantas constelaciones)
* Toca-toca (espacio para tocar con cuidado y de uno en uno serpientes, milpiés, ranas, estrella de mar, ...)
* Click-flash (espacio para explorar con la física a través de construcciones, espejos, burbujas, aire, sonidos,...).
* Y la que no hemos visitado nunca es la nueva actividad sobre robotica que es a partir de 8 años.
A mis hijos les apasiona y una vez al año minimo tenemos que ir.
Pero un museo que yo no conocia hasta hace poco y que es de visita obligada es el Museu Blau. Es un museo de Ciencias naturales donde hay expuestos muchos animales de todos los tipos disecados y algunos con su esqueleto al lado para poder comparar como son por fuera y por dentro.
Pero para mi lo mejor del museo es la sala "Niu de la Ciència" (nido de la ciencia) que va destinada a los peques de 0 a 6 años. Este precisamente es un inconveniente que veo, el limitarlo hasta los 6 años. Esta actividad es gratuita pero hay que reservar turno para entrar al comprar la entrada. Es una sesión de 30 minutos y os aviso que se hace muy corta porque es un espacio para explorar libremente con los materiales que hay. Podéis encontrar:
- pieles de animales para tocar.
- mesa de luz con radiografias de animales.
- espacio con luz ultravioleta para mirar minerales y huesos.
- arenero con elementos para explorar.
- semillas y frutos de diferentes tipos.
Como veis hay muchas cosas para ver (seguro que algo me dejo) y 30 minutos son pocos. No sé si permitirán coger 2 turnos de 30 minutos, ya que dejan entrar pocos niños en cada turno y seguro que hay quien se queda sin poder acceder si llegas tarde al museo. Así que os recomiendo llegar antes de que abran para poder apuntaros a la actividad.
Y otro de los conocidos de muchas ciudades grandes es el Aquarium. Para mi es una visita obligada con los peques para poder pasar por su túnel y ver pasar a los tiburones por encima tuyo y poder comprobar su tamaño. Pero para mi no es un museo que de para repetir como los anteriores.
- arenero con elementos para explorar.
- semillas y frutos de diferentes tipos.
Como veis hay muchas cosas para ver (seguro que algo me dejo) y 30 minutos son pocos. No sé si permitirán coger 2 turnos de 30 minutos, ya que dejan entrar pocos niños en cada turno y seguro que hay quien se queda sin poder acceder si llegas tarde al museo. Así que os recomiendo llegar antes de que abran para poder apuntaros a la actividad.
Por hoy hasta aquí, que ya es una entrada bastante larga. Ya os iré enseñando otros museos que hemos visitado.