Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2017

Tartas para futboleros


Mi hijo mayor y su mejor amigo se llevan 2 días. A los dos les gusta mucho el fútbol. De hecho hace 2 años ya le hice como regalo la tarta para su amigo de un campo de fútbol (que podéis ver aquí). Este año mi hijo ya hacía tiempo que me decía que quería que su tarta fuese del Barça así que decidí hacerle de tarta la camiseta del Barça con su nombre y el número de los años que cumplía.


Para darle la forma seguí este tutorial de como cortar y montar el bizcocho rectangular. Luego recubrí todo con fondant azul y le añadí las tiras rojas y los detalles amarillos.

Y, como siempre, me ofrecí para hacer de regalo a su mejor amigo la tarta del cumple y la temática también debía ser de fútbol. No podía regalarle a su amigo la misma tarta que a él que lo celebrábamos con la familia una semana más tarde así que, después de pensar mucho, decidí hacerle una tarta pelota de fútbol.


Horneé un bizcocho en un bol y lo rellené. Luego lo decoré con fondant. Para saber como hacer los hexágonos y pentágonos del balón seguí este tutorial para decorar una tarta con un balón de fútbol.

Y buscando las fotos para publicar me he encontrado con esta tarta de hace años, cuando me iniciaba en las tartas. Como se nota la falta de materiales y lo que se gana con la experiencia de ir haciendo tartas.

viernes, 21 de abril de 2017

Mona de Pascua 2017

Desde hace un par de años que mis hijos ya son más grandes y escuchan y ven a su alrededor que al llegar semana santa es epoca de monas (y que en el cole en educación infantil también las hacen) al llegar el lunes de pascua hacemos nuestra mona casera.
Hace dos años hicimos esta mona. Una mona básica de bizcocho recubierta de chocolate.
El año pasado ya la elaboramos un poco más e hicimos esta mona de bizcocho recubierta de nata con una rejilla de chocolate negro.


Para hacer la rejilla debemos derretir chocolate y con una manga pastelera (con boquilla pequeña o con una hecha con papel de horno) se dibuja un entramado encima de un papel de horno de manera que siempre toquen unas lineas con otras y se mete en la nevera. Antes de que se solidifique del todo el chocolate se debe poner alrededor de la tarta mientras aún esté suficientemente moldeable para dar forma sin que se parta.

Este año han sido ellos los que han pedido como querían que fuese su mona y decidieron que querían que fuese de vainilla y nata. Así que hicimos un mini bizcocho de vainilla para no tener mona para una semana y lo rellenamos y recubrimos de nata montada.


Para el  bizcocho hicimos esta receta:
3 huevos batidos con 125 gramos de azúcar hasta que doblen su volumen y obtengamos una masa blanquecina. Añadimos una cucharada de vainilla y batimos lo justo para que se  integre a la mezcla. A continuación añadimos 125 gramos de harina tamizada y removemos con una espatula para no perder el aire de la masa. Pasamos a un molde engrasado de 18cm y horneamos unos 30 minutos a 180º.

Para el relleno de nata hicimos 400ml de nata para montar. Batimos y cuando empieza a montar añadimos azúcar al gusto y un par de cucharadas de queso de untar para dar firmeza a la nata montada y que no se nos derrita. Rellenamos la tarta y recubrimos y dejamos enfriar en la nevera y damos una segunda capa de cobertura de nata.
Decoramos con huevo kinder (que ya lo compré de los que llevaban de regalo algo de Blaze y los monster machines), mini huevos de chocolate y bolas de chocolate.

sábado, 25 de febrero de 2017

La tarta que jamás pensé que haría!

El año pasado un vecino me pidió si le podía hacer una tarta para un cumpleaños. Ya le había hecho estas dos tartas para su novia:




Pero lo que me pidió esta vez me dejo helada!
Quería una tarta para un hombre que trabaja en una funeraria así que querían hacerle una tarta ataúd pero no al estilo Drácula. Así que hice una ataúd fúnebre sobrio como me pidió.


Me dijo que en algún sitio tenía que poner "nos vamos pa punta cana" y "copia y pega". Lo que si que tenía claro era que no quería poner fechas de nacimiento ni cumpleaños ni nada por el estilo (¡da muy mal rollo!). Así que le hice un texto en un papiro al lado del ataúd y lo de copia y pega lo puse a los pies como si fuese un cartel de mármol donde se pone la inscripción.


Por dentro era un bizcocho de muerte por chocolate hecho con el doble de masa en un molde rectangular de 20x30. Primero quité los cantos de la parte estrecha y luego lo partí por la mitad y monté una sobre otra. Usé los cantos que quité para poner encima y hacer la forma superior escalada.

Me dijo que el señor quedó muy contento con el realismo y mi atrevimiento y que se quedó la corona de flores de recuerdo donde decía "Felicidades de tus amigos".

La verdad que me daba cosa hacerla pero al final hasta me gustó el resultado.

martes, 8 de noviembre de 2016

Tarta Star Wars

Este año a mi hijo mayor le ha dado por caer en el mundo Star Wars por influencia de otros niños.
Así que Star Wars fue el tema de nuestro disfraz de Carnaval (que podéis ver aquí) y también el de su fiesta de cumpleaños.
Celebramos su 7º cumpleaños en un xiqui park pero nos dejaron llevar nuestra tarta. Como veo que la gente lo del fondant no acaba de gustar mucho hice una semi tarta decorada de fondant. Hice la tarta de la espada láser.

Esta tarta son dos brazos gitanos caseros rellenos de ganaché de chocolate y recubiertos de buttercream de chocolate blanco (Seguí la misma receta para el brazo gitano del tronco de navidad) .La parte de la empuñadura de la espada es lo único que tiene fondant. Bueno y las letras, las estrellas hechas con cortadores y los dos pequeños detalles de decoración que acompañan.



Para regalar a los niños hice una minibolsa de espadas láser de chuche que también tienen la empuñadura en fondant.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Tronco de Navidad

Las navidades pasadas hice un tronco de navidad para el postre el día de nochebuena.

El tronco de navidad se basa en hacer un brazo de gitano y decorarlo recubierto de chocolate a modo de corteza. 
Los brazos de gitano se hacen siguiendo la receta del bizcocho genovés horneandolo en forma de placa en la bandeja de horno.

Yo seguí esta receta (incluye videotutorial).

Las figuritas de azúcar las compré en Lidl

martes, 25 de octubre de 2016

Galletas para Castaween (Castañada - Halloween)

El año pasado fuimos a casa de los tíos a celebrar la castañada.
Aquí son tipicos los panellets pero en mi casa no somos mucho de este dulce (podéis ver la receta que hicimos hace dos años aquí). Así que como mi cuñada tiene 2 sobrinos un par de años mayores que mis hijos Axel quiso hacer galletas de halloween para todos.

Hicimos unos fantasmas que recubrimos de fondant blanco y les pintaron las caras.

Hicimos unas galletas recubiertas de almendras picadas que simulaban los panellets típicos ya que no los habímos hecho.


Y también hicimos Calabazas de Halloween...

...al estilo truco o trato que estaban llenas de golosinas.

Para hacerla hicimos la masa de galletas de mantequilla de siempre. La mitad la teñimos de color naranja para hacer las calabazas. Cortamos formas de calabazas (se necesitan 3 para cada galleta) y a una de ellas le hacemos un circulo dentro.


Se hornean por separado y luego se pegan con una glasa de color naranja. Yo no soy experta en glasa pero con azúcar glas e ir añadiendo poco a poco agua hasta conseguir una especie de cola ya nos sirve (y la teñimos con el colorante para que no se note).


A mi cuñada no le gusta el chocolate así que usamos unos lacasitos de chocolate blanco que nos habían dado en promoción y ponemos la tapa. Con fondant negro los niños hicieron las caras que pegamos con un poquito de agua.

Yo para dar un toque más de Castañada hice una paperina de castañas, unas castañas sueltas, unas hojas secas y hice un castañero y una castañera para poner en la bandeja todos juntos.



lunes, 24 de octubre de 2016

Panellets

En Cataluña son típicos para la Castañada los Panellets. Son un dulce a base de harina de almendras.
La receta típica es la masa de panellets decorados con piñones, almendras picadas o un trocito de cereza en almíbar. También hay quien pone un trozo de membrillo envuelto, y también los hay de chocolate o rebozados en coco.
Y precisamente, como que cada año en los colegios los niños hacen los típicos decidí hacer una versión más moderna para casa (que tampoco es que seamos muy de panellets...).
Hicimos unos de chocolate y quería uno bastante diferente. Y para buscar recetas modernas lo mejor es pasar por el blog de una conocida nuestra: http://elmondejuju.blogspot.com.es/

Así que de entre todas sus recetas de panellets opté por hacer sus panellets de Caipirinha.


Primero hay que hacer una masa de panellets. La receta del blog es una a base solo de harina de almendras y azúcar. Yo hice la misma que hacemos en los colegios que es con patata (que también se puede sustituir por boniato)
Ingredientes para la masa:
1 patata  cocida  (o boniato)
1/2 kilo de harina de almendras
1/2 kilo de azúcar

Ingredientes para la decoración:
1 lima
Ron (opcional)
Cacao en polvo Valor
Lacasitos
Azúcar Glas

Receta de la masa:
Se chafa la patata (siempre lo hacemos con la mano) y se le añade el azúcar y la harina de almendras. Se amasa hasta tener una masa homogénea. Si se quieren hacer todos con esta masa podemos empezar a hacer bolas. Si queremos de diferentes gustos podemos separar porciones de masa para hacer cada tipo.

Nosotros dividimos la masa en 2.

Panellets de Chocolate:
A una mitad de la masa le añadimos una cucharada de cacao en polvo valor. Amasamos bien y hacemos bolas. Rebozamos las bolas en cacao en polvo y las ponemos en una bandeja para el horno (nosotros usamos papel de horno para que no se enganchen, sino poner un poco de aceite o mantequilla). Horneamos a 200º en teoría hasta que se doran (es con la receta tradicional) pero al ser de chocolate cuesta verlo, pero son alrededor de unos 5 minutos. Al sacarlos les pusimos un lacasito presionando para decorar y los dejamos enfriar.

Panellets de Caipirinha:
A la otra mitad le añadimos el zumo de una lima (si se quiere versión adultos también se pueden añadir unas gotas de ron) y un poco de ralladura de la lima. Para dar color lima le ponemos un poco de colorante alimentario verde (nosotros usamos en gel). Se hacen las bolas y se ponen en la bandeja para horno y hornear los 5 minutos a 200º. Al sacarlos se rebozan con un poco de azúcar glas y se dejan enfriar.

Este año no se que haremos...

miércoles, 23 de marzo de 2016

La mona de pascua

En Cataluña es tradición que el padrino regalé a su ahijado una mona de pascua que últimamente son esculturas de chocolate con todo tipo de detalles y muñecos a parte de los típicos huevos de chocolate, pollitos y plumas de colores.
Mis hijos no tienen padrinos pero ellos también quieren su dosis de chocolate como todos los niños. Así que el año pasado hicimos nosotros nuestra propia mona de chocolate.

Hicimos un pequeño bizcocho de yogur de los de toda la vida:
- 1 yogur natural
- 2 medidas de yogur de azúcar
- 3 medidas de yogur de harina
- 3 huevos
- 1 medida de yogur de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura
- aroma de vainilla si el yogur era natural (se puede hacer con yogur de sabores)
Se mezcla todo en un bol y se hornea unos 45min a 180º.

La rellenamos y cubrimos con ganaché de chocolate:
- 200ml de nata para montar
- 200 gr de chocolate negro

Calentar la nata y derretir el chocolate troceado en ella. Añadir una cucharada de mantequilla si queremos que quede cremosa y meter en la nevera para que acabe de coger la consistencia. Yo la usé sin batir. Si la batimos después con varillas queda como si fuese trufa. Si la vais a batir no le pongáis la mantequilla.

Para decorar le pusimos unos huevos kinder así tendrían la sorpresa del regalo del interior y unos lacasitos y plumas de colores. Y a comer la mona con la familia como es tradición pero con el aliciente de haberla hecho y decorado a nuestro gusto.


Ya estamos diseñando la mona de este año. Axel va a ser un gran repostero de mayor, tiene ideas muy interesantes!

jueves, 25 de febrero de 2016

Cumpleaños Patrulla Canina

Como no! ¿¿¡¡ De qué iba a querer un niño que va a cumplir 4 años su fiesta de cumpleaños??!! De la PATRULLA CANINA! Desde verano que me iba diciendo que para su cumple quería una tarta de la Patrulla. Y nada menos que el centro de mando tenía que ser. Y más desde que dieron un capítulo que iba sobre un concurso de tartas y la que ganaba era la tarta centro de mando... Y como que no han repetido los capítulos hasta la saciedad, por no comprar la temporada nueva, pues cada vez que lo veía me lo recordaba!
Así que ya me veis diseñando la que, para mi gusto, es una de las mejores tartas que me ha salido considerando el resultado con el tiempo invertido ya que preparé además todo lo que viene ahora.

Empezamos diseñando unas invitaciones Patrulla Canina. Imprimí esta imagen en pequeño con el texto por detrás que decía : La PATRULLA CANINA te necesita para celebrar el cumpleaños de NIL. Y a continuación el lugar, fecha,...


Hicimos la fiesta en una sala que alquilan para fiestas de cumpleaños con piscina de bolas. Además les traje unos dibujos de los personajes de la Patrulla Canina para que los pudiesen colorear y les hice también un PhotoCall para que su cara fuese la de Ryder.







Para merendar hice unos bocadillos de pan de molde y los corté con un cortador de galletas en forma de hueso y les serví la comida en bols para perros para que cada uno cogiese lo que quisiese libremente. Y para decorar pusimos servilletas de la patrulla que compramos en un Party Fiesta (y las velas de la tarta también que casualmente solo iban 4).

Para darle un regalo al levantarse por la mañana ya que la gran fiesta era por la tarde le hice una camiseta de la patrulla canina. Busqué una imagen y le escribí su nombre dentro de unas huellas de perro. Luego invertí la imagen y la imprimí en papel de transferencia para ropa y lo planché encima de una camiseta blanca lisa de Decathlon. 



Sobre el montaje de la tarta decir que compramos los perros para ponerlos encima y ese era su regalo, a parte del Centro de Mando que se lo regalaron después entre toda la familia. Para que hubiese un poco de tarta para todos los gustos hice una base de tarta muerte por chocolate recubierta de buttercream de vainilla de color verde y boquilla para hacer césped. Sobre esta base clavamos un tubo de cartón envuelto en fondant que era la torre de mando y arriba un plato de plástico azul sobre el que había una tarta circular, igual que la de la base, recubierta en fondant que era "la oficina" del centro de mando.


Mi hijo me reclamaba que faltaba el tobogán pero es que no conseguí hacer uno que se aguantase con solo dos días de antelación (ya que la tarta la monté el fin de semana y el cumple era el lunes nada más salir del cole).

Como el lunes era su cumple y tenía que preparar todo lo de la gran fiesta de la tarde para el colegio (que ya no dejan llevar nada casero tiene que ser comprado por temas de sanidad) le llevé unos bizcochos del super y a uno de ellos le enganché una lamina de papel de azúcar que compré online con el diseño de la foto que yo quise de la patrulla. 


Puse en el pedido dos imágenes iguales en el din-A4 de azúcar y así la segunda imagen la usé igual para una tarta san marcos de supermercado para celebrarlo el fin de semana siguiente con la familia.

Y esta fue nuestra super celebración patrulla canina. Solo ver su cara de felicidad merece la pena el esfuerzo!

miércoles, 10 de febrero de 2016

Galletas Frikis para San Valentín

Mi marido y yo no solemos celebrar San Valentín porqué consideramos que está creado para el consumismo. Alguna vez hacemos algo tipo detalle simbólico, cena especial,...
Nosotros preferimos esos detalles que se hacen porque si en cualquier momento del año sin venir a cuento. Como, por ejemplo, esta caja sorpresa que le hice este verano.



Dentro se encontró estas galletas frikis que se me ocurrió así de golpe improvisado un par de horas antes de que llegase de trabajar.




Si, son las Bolas de Dragón. Y para complementar más la gracia le añadí a Goku y el aparato que usaban para buscar las Bolas de Dragón.


Y estos pequeños detalles son las cosas que nos gustan a nosotros.

Así que si buscáis un detalle para vuestr@ San Valentín aquí tenéis una idea low cost!

miércoles, 14 de octubre de 2015

Galletas otoñales

La semana pasada mis hijos y yo hicimos una galletas otoñales para llevar a la excursión a Santes Creus que habíamos organizado con sus amigos. 
Como el tema era ir a buscar cosas del otoño para llevar al cole hicimos galletas en forma de hojas otoñales.
Para ello hicimos una masa de galleta de mantequilla y la partimos en diferentes porciones que teñimos cada una de los colores del otoño que ellos me dijeron con colorante para repostería en gel.

Rojo, naranja, marrón, amarillo y verde
Aquí tenéis la receta (nosotros hemos hecho la mitad de la masa porque no tenía ganas de ponerme a hacer 80 galletas o más, con unas cuantas para 5 niños tenía de sobras.
250gr de mantequilla a temperatura ambiente
250gr de azúcar
1 huevo XL
650gr de harina
un chorrito de leche (hemos probado con una leche  que nos regalaron de Avellanas)
aroma (no es necesario y puede ser el que queráis, nosotros hemos puesto de naranja).

Ponemos la mantequilla en un bol a trozos y con un tenedor la vamos chafando y añadimos el azúcar y seguimos mezclando. Añadimos el huevo y el aroma. A continuación seguimos mezclando con el tenedor añadiendo una parte de la harina. Echamos un chorrito de leche (como de una cucharada más o menos) y luego añadimos el resto de la harina. Si veis que la masa son como migas de pan es que le falta un poquito más de leche para que ligue la masa. Si al contrario está muy pastosa es que hay demasiada leche y se arregla añadiendo un poco más de harina. Acabar de amasar a mano.

Fuimos haciendo galletas con cortadores con expulsor de forma de hojas que alguna vez había comprado en un bazar.
Cuando ya habíamos hecho unas cuantas de cada forma y color nos dedicamos a coger pequeñas porciones de colores y mezclarlas un poco para hacer hojas multicolores.

Antes de hornear
La primera hornada realmente eran otoñales (se me fue la cabeza y puse el horno a 250º en lugar de 175º)

Y este fue el resultado de nuestras galletas una vez recuperada la temperatura.

jueves, 20 de agosto de 2015

Tarta para noche de estrellas

El otro día unos amigos nos invitaron a su "mas" (palabra catalana para definir lo que viene a ser una casa en un terreno, tipo masía o torre pero pequeña) a cenar y intentar ver si quedaban aún alguna Lágrima de San Lorenzo (la lluvia de estrellas de Agosto). Siempre que vamos hacemos entre todos una barbacoa con un pica pica y yo me encargo de algún postre.
Como no quiero saber nada de hornos y ahora tampoco es que apetezca mucho ponerse a comer bizcochos volví a hacer la tarta de queso de mojito del otro día. Pero en esta ocasión la quise hacer con el tema de las estrellas. Así que cambié algunos pasos de la receta.

Para la base de galletas usé un paquete de galletas oreo trituradas con 50 gr de mantequilla derretida y la ralladura de una lima. Lo metemos en el molde y a la nevera a esperar a hacer el relleno. Para un molde de 22-25cm de diámetro un paquete de 150gr de oreo es un poco justo. Si os gusta con una base gruesa poner por lo menos medio paquete más.

Para la tarta de mojito ponemos en un cazo 125ml de ron con 100gr de azúcar morena, la ralladura de dos limas y un par de hojas de menta o hierbabuena. Llevamos a ebullición y lo colamos para quitar la menta y dejamos enfriar para ponérselo a nuestra tarta de queso.
Para hacer la tarta de queso ponemos en un cazo 250ml de leche con el zumo de 3 limas y cuando esté caliente un sobre de gelatina de limón hasta que esté diluida. Añadimos 300gr de queso de untar (tipo philadelphia) y lo batimos para que se integre bien. Ahora le añadimos el ron que habíamos colado y enfriado antes. Vertemos la mezcla en nuestro molde y lo llevamos a la nevera para que cuaje y poder hacer la decoración encima.
A partir de aquí es donde empecé a inventar. La noche de antes hice un sobre de gelatina de limón siguiendo los pasos de la caja (diluir el sobre en un vaso de agua en un cazo al fuego) y lo puse en un tupper rectangular grande para que me quedase una capa fina de gelatina. Mientras esperaba a que cuajase la tarta de queso saqué esa gelatina de limón y con cortador de estrellas de fondant hice estrellas de gelatina de limón y las fui poniendo en un plato para guardarlo en la nevera hasta el momento de montar la tarta.

Cuando la tarta ya empieza a cuajar preparo la capa de gelatina que va encima de la tarta. En lugar de hacerla verde como en la receta original yo quería que la tarta fuese un cielo estrellado así que necesitaba que fuese lo más negro posible. Para ello usé un sobre de gelatina neutra que diluí en un vaso de agua al fuego con  dos cucharadas de azúcar, aroma de limón y unas hojas de menta para seguir con el sabor de mojito y puse una punta de cucharilla de café de colorante en gel negro. Al sacarlo del fuego le quitamos la hoja de menta y añadí un vaso más de agua. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente para que no nos derrita la tarta de queso.
Sacamos la tarta de queso cuajada de la nevera y ponemos unas cuantas estrellas de gelatina de limón por encima. Yo hice la constelación de la osa mayor y fui poniendo más estrellas por alrededor. Pero con el siguiente paso se me desmontó un poco. Ahora con mucho cuidado, mejor si hacéis una cascada con una cuchara (yo al empezar a echarlo de golpe me empezó a agujerear un poco la tarta de queso) vertemos la gelatina negra sobre la tarta de queso con cuidado porque se nos mueven también las estrellas. Dejamos en la nevera 3 horas más para que acabe de cuajar. Pasado este tiempo pasamos un cuchillo por el borde para despegar la tarta del molde y listos!


Nuestra tarta de queso de mojito con cielo estrellado.
Se ven las marcas de las burbujas de la tarta de queso al echarlo muy rápido pero parecen manchas del espacio y no quedó tan mal.
Tarta muy refrescante para las noches estrelladas del verano! Y suerte porque estaba nublado y fueron las únicas estrellas que pudimos ver esa noche.
Y para acompañar, para que los niños tuviesen su detalle, les hice estas galletas de oreo con chocolate blanco pintado con pinzel y azúcar teñido de colores.
Galletas planetas